Prsentacion

Bienvenidos a este blog,

Gracias por compartir esta aventura que hoy comienzo y que iré alimentando poco a poco, con el material fotográfico tomado durante las visitas realizadas a mi pueblo en los últimos años, creada con la ilusión y la única intención de que se convierta en una herramienta que nos haga disfrutar de las imágenes y los recuerdos; y que nos ayude a darlo a conocer al resto del mundo, aprovechando la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías.

Espero que os guste.

Ultima actualización, 20 de Septiembre de 2015. Se han añadido 44 nuevas fotografías.

EL CALVARIO




Conocido como Ermita de Jesús de las Penas o simplemente ermita de “El Calvario.” Este santuario fue construido sobre una pequeña ermita exixtente en culto a imagen Nuestro Padre Jesús de las Penas Patrón de la localidad, que responde iconográficamente a un Ecce Homo.

Considerada por los especialistas como una de las mejores iglesias barrocas de la zona, está declarada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Este santuario posee un gran valor artístico ya que responde, tanto en su diseño como en su decoración, a las características de la arquitectura barroca del siglo XVIII, en concreto a la escuela lucentina, se construyó según los proyectos del sacerdote lucentino Leonardo  Antonio de Castro, uno de los maestros que con sus obras irían perfilando el llamado barroco lucentino.


Según la fecha que figura en la fachada, en 1729 culminó la construcción, aunque las tareas de embellecimiento interior se prolongaron durante toda la centuria.


Fachada



Imagen en barro de Jesús de las Penas existente en la fachada, 
replica de la que se venera en el interior

La visita esperada

Nuestro Padre Jesús de las Penas Patrón  y Guia de Encinas Reales
Vista general del interior de la ermita de "El Calvario", morada de nuestro Patrón "Jesús de Las Penas",
joya arquitectónica y orgullo de nuestro pueblo "Encinas Reales"

Retablo Mayor

Detalle Retablo Mayor, Pintura al óleo sobre cobre de la "Virgen de Guadalupe".
Detalle Retablo Mayor, "San Agustín" 
Detalle Retablo Mayor, "San Pedro"
Altar Mayor
Vista posterior de "Jesús de las Penas" desde dentro del Camarín
Detalle del Camarín, media naranja 


Detalle del Camarín, cupula 
Detalle del Camarín, entrada


Detalle del Camarín, gravados interior puerta.
Retablo de la Virgen del Rosario. 

Retablo de san Antonio de Padua. 

Detalle fachada, fecha que indica la finalización de la construcción de la ermita.


Cúpula

Detalle cúpula,  pechina que muestra el escudo de Encinas Reales
Detalle cúpula,  pechina que muestra el escudo de armas 
de la casa ducal de Medinaceli.

Detalle cúpula,  pechina que muestra el escudo de Lucena

Detalle cúpula,  pechina que muestra el escudo de armas 
de la casa ducal de Medinaceli.

Detalle yesería debajo de las pechinas.



- Retablo de Ntra. Sra. del Mayor Dolor

- Retablo de San Miguel.

- Retablo de San Fernando.

- Retablo de de la Inmaculada Concepción de María

Púlpito
Detalle Púlpito, tornavoz o sombrero superior.

Detalle Púlpito, parte interna del tomavoz.
Detalle Púlpito,  antepecho o pretil y gradas laterales


Santísimo Cristo de la Humildad
Ubicado en la hornacina que ocupo Jesús de las Penas hasta la remodelación 
del Retablo cuando se construyó el Camarín 

Cuadro en pared entrada sacristía

Cuadro Divina Pastora

Cuadro del Nacimiento

Cuadro en el lateral del Altar Mayor

Detalles retablo. San Joaquín

Detalles retablo. Santa Ana

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta aventura.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.